RESILIENCIA
Taller
Partamos de una pregunta ¿Por qué es importante la forma en la que afrontamos las situaciones difíciles que se nos presentan?
La resiliencia es la capacidad que posee cada persona para continuar proyectándose en el futuro a pesar de las circunstancias que se vayan presentando en el camino.
Existen diferentes formas de reforzar nuestra capacidad para ser personas resilientes, por ejemplo, ser conscientes de todas nuestras cualidades, de notar en que somos buenos y lograr reconocerlo, además, conocer nuestras limitaciones para poder trabajar en ellas y cada día poder ir avanzando más en nuestras metas.
Ahora vamos a la práctica: Busca una hoja y un lápiz
Toma la hoja y dibuja tu silueta en el centro de la hoja, dejando espacio para que puedas escribir alrededor de ti.
Luego tómate unos minutos para pensar positivamente acerca de ti.
Al lado derecho vas a escribir 5 cosas de las cuales te sientas orgulloso/a (por ejemplo, “me siento orgulloso de haber ayudado a alguien que lo necesitaba”).
En el lado izquierdo de la hoja escribe 5 cualidades tuyas (si tienes dificultades para reconocer alguna, no dudes en preguntarle a alguien, a veces necesitamos un poco de ayuda para vernos).
Al terminar, en la parte trasera de la hoja, cuenta una experiencia que hayas tenido, que te haya causado alguna dificultad y cómo lograste superarla. (Recuerda que la historia es de tu elección. Pudo haber ocurrido en tu hogar, en tu salón de clase, con tus amigos… Eres libre de elegir a tu preferencia).
Ya reconociste las herramientas que tienes para afrontar las dificultades. Más allá de las personas que te apoyen o de los recursos materiales, son tus recursos personales los que te van a ayudar a salir victorioso de cualquier adversidad.
Recuerda: Todo es pasajero... lo malo y lo bueno.

Este taller puede ser realizado por jóvenes, por los padres y por los niños con la guía de sus padres. Es una bonita oportunidad para conocer a nuestros hijos y ayudarlos a reconocerse y fortalecer su autoestima.
¿CÓMO LOGRO ENTENDER A MI HIJO/A?
1. Aceptación
Si me ayudas a admitir esta situación y a darme cuenta que ni tú ni yo podemos cambiarla ahora mismo, es más fácil para mí estar tranquilo mientras tenga que quedarme en casa.
2. Tolerancia
Quiero saber cómo soportarme a mí mismo cuando las cosas no son como yo quisiera. Como cuando me limitas el uso de la tableta, o cuando hay que esperar el tiempo que dice la receta para que nuestro pastel esté bien horneado.
3. Flexibilidad
Poder adaptarme a los cambios es más sencillo si me explicas de una forma simple pues lo rígido se quiebra y así puedo pensar en adecuarme a las circunstancias.
4. Mis emociones
No puedo cambiar lo que ocurre fuera, pero sí lo que ocurre dentro. Tanto dentro de casa como dentro mío reconociendo mis sentimientos de temor, ira, nerviosismo y provocando intencionalmente la alegría, la ternura y el amor; haciendo cosas que me gustan como bailar, cantar, pintar o jugar.
5. Paciencia
Para convivir, esperar, aquietarme, escuchar o esperar mi turno. Si me enseñas a desarrollar esta virtud, contando de 10 a cero, por ejemplo, antes de responder, me ayudas a detenerme para actuar desde mi centro y no por impulso. Te lo voy a agradecer siempre.
6. Conciliación
Quiero tener la razón y no puedo ver mucho más allá de mis propios intereses. Ya es demasiado con que mi libertad está recortada y competimos a diario por los espacios, los tiempos y las prioridades. Si aprendo a conciliar puedo ampliar mi perspectiva y considerar a los otros para aplacarme y negociar nuestros intereses.
7. Confianza
Si me consideran y me informan de un modo que yo comprenda puedo confiar en que me están cuidando de la manera correcta. La confianza es un descanso para mí en medio de tanta tensión que veo en la televisión y en los adultos preocupados.
8. Apertura
Si me ofrecen una mirada de realidad más allá de mí mismo puedo ampliar mi perspectiva, considerar a las personas que están pasando momentos difíciles y darme cuenta del valor de lo que nosotros tenemos. Que te interese leer esto ya dice mucho acerca de cuánto te importo.
9. Gratitud
Yo sé que es difícil, pero si me muestras de qué puedo estar agradecido hoy, ciertamente voy a ver esta realidad con otros ojos. Estar sanos y juntos ya es un tesoro en mi vida. Agradezco que me cuides y que podamos fortalecer nuestro vínculo en esta situación que no elegimos.
10. Oportunidad
Necesito que me muestres que algo diferente puede suceder si yo lo hago: podemos conversar más y conocernos mejor. Aprendamos a ordenar mi cuarto, coser, tejer, pintar, organizar mi día, hacer las tareas solo o buscar información. Tanto como me proponga puedo aprender en este nuevo tiempo. Si me lo sugieres, porque no se me ocurre a mí, puedo hacer obsequios para un vecino que está solo, un dibujo para alegrar el desolado paisaje desde mi ventana o un bizcocho para el encargado de nuestro edificio.