top of page

Tips para estudiar en casa

                              ¿Se cumplió el sueño de muchos?  Ir a clase sin                           salir de casa, asistir a tutorías sin zapatos, sin                               uniforme, sin madrugar, o incluso en pijama?

 

Pero ahora que se nos cumplió ese deseo de no ir todos los días a cumplir horario en el colegio, nos damos cuenta que no todo es tan “chévere”. No estábamos preparados para los retos que esto implica y terminamos llenos de tareas, estresados, a veces el tiempo no nos alcanza, nuestros padres piden más ayuda en las labores domésticas, nuestros hermanos también piden tiempo para usar el computador o el celular y a veces la casa se vuelve un caos.

¡NECESITAMOS ORGANIZARNOS!

 

niña_mesa_estudiar.jpg

Si queremos que esta nueva experiencia sea un éxito, que nuestro aprendizaje sea real y acabemos las guerras en casa, tenemos que organizarnos. A continuación encuentra algunas pautas para hacerlo.

reloj.jpg
1.    Crea un horario de tu día a día

 

Incluye en él la hora de levantarte, las horas de las clases que te han sido asignadas para cada día, y en los espacios, programa hacer ejercicio, al menos dos horas para repaso o para hacer algunas actividades académicas pendientes, es importante el tiempo para colaborar con las tareas domésticas, y tiempos de descanso y ocio.

 

Una vez a la semana, programa organización de tu habitación y cajones, aseo a profundidad de espacios.

2.    Organiza tu espacio

 

El lugar donde estudias debe ser apropiado. Siempre pensamos que qué rico sería poder estudiar desde la comodidad de nuestra cama… pero esto no es apropiado. El dolor de espalda por la mala posición vendrá pronto y te sentirás agotado o hasta enfermo. Necesitas:
  • Silla cómoda y sentarte bien en ella.
  • Una mesa donde puedas poner tus cosas.
  • Ten los útiles a la mano: usa una cajita para lápices, tijeras, borrador, etc. Puedes hacer una con alguna cajita o tarro que tengas en casa.
  • Conoces tu horario del día, ten a la mano sólo los libros y cuadernos que vas a utilizar.
  • Procura que haya buena iluminación y ventilación.
  • Elimina distractores como el tv, radio o los constantes sonidos de notificación del celular.
silla mesa.jpg
Joven empresaria
3.    Ten una buena actitud

 

Levántate un tiempo antes de empezar tus clases, vístete con ropa cómoda pero que te haga sentir bien presentado, como si fueras a salir, peínate.
Desayuna temprano.
Organiza tu cuarto y el espacio donde vas a trabajar.
Da gracias por la oportunidad de un nuevo día.
AdobeStock_336227074_Preview.jpeg

4. Utiliza un buen método de estudio

 
Leer y memorizar es sólo una parte del estudio.
Hay otras muchas técnicas como transcribir, subrayar, resumir, hacer esquemas o hacer mapas conceptuales que nos ayudarán también a entender y memorizar lo que estudiamos. Grabarse leyendo para escucharlo, explicar el tema a otra persona también pueden ayudarnos.
Asimismo, realizar ejercicios prácticos o estudiar casos reales nos permite entender mejor las cosas. Toma apuntes organizados, y ten en cuenta: los colores ayudan a memorizar.
Dormir
5.    Descansa

 

Es necesario que al menos cada hora o entre clases, te levantes de 5 a 10 minutos.  Has estiramiento, toma agua, ríete o aprovecha para ir a abrazar a tu mamá.

También es importante acostarse temprano y dormir al menos 8 horas. El sueño de la noche no es igual de reparador al del día y estudiar desde casa también requiere que demos la posibilidad a nuestro cerebro de organizar la información y descansar.

Extras...

- Pregunta a tus profesores los mejores métodos de estudio para cada asignatura. No habrán mejores consejos para estudiar que los dados por quienes dictan la asignatura.

- Evita tener al lado una ventana que de a la calle, así no estarás desconcentrándote por mirar cada minuto.

- Aliméntate bien a las horas adecuadas, para que no estés levantándote frecuentemente para ir a buscar “alguito” a la cocina.

caja utiles.jpg
Y tú... ¿cuáles otras técnicas utilizas para estudiar?
Comenta
bottom of page