top of page

    Ruta de Atención a casos de           Embarazo en Adolescentes

ruta embarazo.png

DEBERES DE LA ADOLESCENTE EN CONDICIÓN DE EMBARAZO

 


1. Informar en el Colegio, su condición de embarazo (al docente orientador, profesor, coordinador).
2. Comprometerse con su autocuidado, para mantenerse en las mejores condiciones de higiene y salud.
3. Asesorarse con el profesional idóneo sobre los hábitos de alimentación saludables y la realización de la actividad física durante el embarazo.
4. Mantenerse alejada de todo elemento físico, ambiental, evento o actividad, que pueda constituirse en fuente de riesgo personal o de su estado de embarazo.
5. La Estudiante debe comprometerse a cumplir con todos sus deberes escolares, en la forma y condiciones con las que el colegio se las brinde.
6. Asistir a los controles de embarazo, postparto y control sano de su hijo, por parte del sistema de salud al que esté afiliada.
DERECHOS DE LA ADOLESCENTE EN CONDICIÓN DE EMBARAZO
1. Adaptar el uniforme escolar, ó prescindir del uniforme escolar, usando ropa cómoda conforme a su condición de embarazo, que preserven el pudor y dignidad personal.
2. Asistir y ser evaluada en clases de Educación Física. Al ser madre, estará eximida de Educación Física por el tiempo que sea necesario, calificado por el médico tratante.
3. Permiso (para la estudiante embarazada o progenitor adolescente), para concurrir a las actividades que demanden el control prenatal y el cuidado del embarazo, todas ellas documentadas con el carné de salud o certificado emitido por el médico tratante.
4. A amamantar, para ello puede salir del Colegio en recreos o en horarios que indique el médico tratante y corresponderá como máximo a una hora de la jornada diaria de clases durante los seis meses del período de lactancia.
5. A la promoción de grado, con asistencia mínima del 80%, siempre que las inasistencias hayan sido debidamente justificadas (por los médicos tratantes, carnet de control de salud) y tengan como causa situaciones derivadas del embarazo. Además, debe alcanzar las valoraciones académicas requeridas, según el sistema institucional de evaluación.

 

 


DEBERES DE LA FAMILIA /ACUDIENTES DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

 


1. Firmar un compromiso de acompañamiento al adolescente, donde señale su consentimiento para que la/el estudiante asista a los controles, exámenes médicos y otras instancias que demanden atención de salud, cuidado del embarazo y del hijo/a nacido, que implique la ausencia parcial o total de la/el estudiante durante la jornada de clases.
2. Tramitar por escrito, la solicitud de salida del colegio de la madre adolescente, para amamantar a su hijo.
3. Gestionar ante las autoridades competentes los apoyos existentes y Brindar acompañamiento integral a su hija: manutención, elementos personales y de aseo, asistencia médica y apoyo psico-social.
COMPROMISOS DEL COLEGIO
1. Evaluar a la estudiante de acuerdo con los procedimientos establecidos en el sistema institucional de evaluación, sin perjuicio de que los Profesores(as) de asignatura otorguen las facilidades con relación a calendario y/o fechas específicas de rendición de evaluaciones.
2. Podrá darse tutorías especiales, si el docente puede atenderlas dentro de su jornada laboral. O facilitarse el apoyo colaborativo con sus propios compañeros de curso.

COMPROMISOS DEL COLEGIO

 


1. Evaluar a la estudiante de acuerdo con los procedimientos establecidos en el sistema institucional de evaluación, sin perjuicio de que los Profesores(as) de asignatura otorguen las facilidades con relación a calendario y/o fechas específicas de rendición de evaluaciones.
2. Podrá darse tutorías especiales, si el docente puede atenderlas dentro de su jornada laboral. O facilitarse el apoyo colaborativo con sus propios compañeros de curso.

bottom of page