top of page

¿Cómo prepararme para una entrevista?

Al culminar el ciclo de la educación secundaria nos vamos a encontrar con la toma de decisiones importantes y experiencias que van a definir nuestro futuro. Nos vamos a enfrentar con entrevistas, por ejemplo de tipo académico para el acceso a la universidad (requisito para algunas carreras), entrevistas laborales o entrevistas con socios si queremos iniciar algún emprendimiento.

El primer paso para plantearte una meta laboral, escolar, personal, etc, es conocerse a sí mismo.

Cuando sepas cuáles son tus puntos fuertes y débiles sabrás a qué aventura lanzarte, a qué cargo postularte y cómo mostrarte para conseguirlo. Para ello, responde con honestidad las siguientes preguntas:

  1. Defínete a ti mismo en cinco adjetivos calificativos y escribe una frase donde se evidencie.

  2. Defínete a ti mismo en cinco adjetivos personales negativos y escribe una frase donde se evidencie.

  3. Escriba 5 objetivos que tenga a corto y mediano plazo

  4. Describa un logro que haya tenido en su vida, cómo lo consiguió y por qué lo considera un éxito.

  5. Describa brevemente a su familia y lo que más ha aprendido de ella.

Para responder estas preguntas ten en cuenta:

Algunos ejemplos de adjetivos positivos son: Abierto, Activo, con facilidad de adaptación, amable, ambicioso, analítico, asertivo, atento, capaz, coherente, colaborador, conciliador, confianza en sí mismo, creativo, capacidad de autocontrol, discreto, eficaz, eficiente, entregado, entusiasta, enérgico, estable, ético, fiable, formal, habilidad para dirigir, honesto, justo, lógico, objetivo, ordenado, paciente, persistente, práctico, precavido, puntual, rápido, responsable, solucionador, etc. (Es válido poner un adjetivo que no esté en este listado). Evidentemente tienes muchos más de 5, escribe los que quisieras dar a conocer en una entrevista.

Algunos ejemplos de adjetivos negativos son: Aburrido, agresivo, antipático, avaricioso, celoso, creído, crítico, cruel, débil, desafiante, desleal, deshonesto, desorganizado, despistado, envidioso, estricto, hipócrita, impaciente, imprudente, previsible, infiel, influenciable, ingenuo, inseguro, irrespetuoso, malgeniado, orgulloso, olvidadizo, posesivo, presumido, rencoroso, tacaño, terco, testarudo, tímido, tramposo, vengativo. Puedes escribir otros que no estén acá. Escribe los 5 que mencionarías en una entrevista.

La frase para evidenciar estos adjetivos son por ejemplo:

  • Soy conciliador cuando intento que dos personas se reconcilien y cuando doy el primer paso para solucionar un desacuerdo.

  • Soy desorganizado cuando no planeo bien mis actividades y tengo que trasnochar para terminar mis pendientes.

Es importante que lo hagas para que analices cómo podrías explicárselo a otra persona.

Las preguntas que te hagan en una entrevista, formuladas de diferentes maneras, generalmente están dirigidas a conocer esta información, de ahí la importancia que tengas claridad sobre estos aspectos. Esta información también te ayudará a elaborar una hoja de vida que resalte lo mejor de ti.

Durante las primeras entrevistas no hay mucho recorrido laboral para contar, enfatiza en prácticas estudiantiles, proyectos de investigación o experiencias de liderazgo en algunos proyectos. También puedes tener en cuenta estos aspectos:
Antes de la entrevista
imagen entrevista 3.jfif

1.

Conoce todo lo que puedas de la empresa, universidad o persona y define lo que más te gusta e identifica con ella

2.

Repasa tus aptitudes, tu experiencia y tu formación

3.

Lleva tu hoja de vida y conócela a la perfección, ya que se basarán en ella.

4.

Procura una excelente apariencia física. La limpieza y organización son la mejor carta de presentación. Evita los excesos de accesorios, maquillaje, que puedan distraer al entrevistador cuando hable contigo.

5.

Sé puntual (5 minutos antes)

Después de la entrevista

Anota los puntos fuertes y débiles que tuviste durante la entrevista, pueden ayudarte para tenerlos en cuenta en una próxima entrevista.

Durante la entrevista:

Olvida los protocolos que algunas personas dan sobre como sentarte, saludar, mirar, reírte, etc., con que seas respetuoso en todo momento, te sientas cómodo, tengas claro lo que vas a mostrar sobre ti mismo y estés 100% atento a la entrevista, todo fluirá.​​ 

1.

No digas mentiras, ya conoces tus puntos fuertes, muestra que puedes hacer mucho con las capacidades que sí tienes. Las mentiras te pueden ayudar a ingresar, pero no a mentenerte, pues saldrán a la luz en el periodo de prueba

2.

Al hablar de los aspectos negativos explica a qué te refieres de forma que se no dañen tu imagen.

3.

Evita las palabras de excesiva confianza y de mal gusto como mami, princesa, papi, linda.

4.

Con el covid-19 muchas cosas cambiarán, y seguramente las entrevistas también serán virtuales al menos por un tiempo. Debes asegurar un espacio tranquilo, sin interrupciones y que en el fondo se vea organización y limpieza.

5.

Cuando las entrevistas son grupales puedes tomar la iniciativa para hablar antes de tus compañeros, si el entrevistador permite esta opción.

6.

imagen entrevista.png
imagen entrevista 2.png

Selección por competencias

Cada vez más empresas están utilizando esta modalidad, donde más allá de los títulos o años de experiencia, se compite con el saber hacer en competencias específicas del cargo. 

Las preguntas van dirigidas a conocer la forma subjetiva como ves las cosas, por ejemplo, frente a la pregunta ¿Qué experiencia tienes?, pueden preguntarte ¿Cuál ha sido el reto más grande que has asumido y cómo lo hiciste?, o más allá de la carrera que elegiste, preguntarán cuáles fueron las razones de tu elección.

También pueden poner casos hipotéticos para saber cómo actuarías frente a esa situación, así, de acuerdo al cargo, verán tu capacidad de liderazgo, habilidad para razonar, capacidad para seguir instrucciones, honestidad, atención al detalle, entre otras. 

silla.jpg

Otra forma de comparar perfiles de candidatos es utilizando un ejercicio práctico para resolver en grupo y ver tus habilidades en acción: tipo de liderazgo, comprensión, generosidad, trabajo en equipo, toma de decisiones, entre otras.

La seguridad que tengas en tí mismo, la claridad de las competencias que se requieren para el cargo y el respeto por el ejercicio y las personas que estén contigo marcarán el éxito en este tipo de entrevistas.

A continuación te dejo unos enlaces para que veas cómo puede ser una evaluación por competencias.

Selección heineken, fábrica de experiencias:

https://www.youtube.com/watch?v=g9yTUZ6I9E8

Si quieres realizar un simulacro de entrevista virtual inscríbete, dejando tu nombre completo y grado a continuación.

bottom of page